jueves, 28 de marzo de 2013

Peligro de extincion

Animales en peligro de extinción en México

El objetivo de haber creado este blogg es para la divulgación de lo que le esta pasando a nuestro país en relación a la extinción o casi extinción de los animales en nuestros territorios.

México es uno de los pocos países que cuenta con una diversidad biológica abundante. En el se encuentra alrededor del 10 por ciento de las especies que habitan en el planeta y de ellas la mitad son endémicas, es decir, sólo habitan en una zona determinada.

Los científicos consideran que existen dos categorías amplias de procesos que afectan la dinámica de las poblaciones y que brindan los mecanismos fundamentales para la extinción de especies:

Los Procesos Determinísticos (Relación causa-efecto)

En este grupo se encuentran las glaciaciones, que afectan a todos los organismos que no toleran las bajas temperaturas y la intervención directa del ser humano sobre el ambiente.
Se refleja en contaminación de ríos, aire o suelo, en la destrucción de hábitats por causa de la deforestación o de las quemas.

Los Procesos Estocásticos, como
  • La incertidumbre demográfica (resultado de eventos imprevisibles en la sobrevivencia y reproducción de los individuos).
  • La incertidumbre ambiental (causada por cambios impredecibles en el clima, en el suministro de alimentos, por enfermedades, en las poblaciones de competidores, depredadores y parásitos).
  • Incertidumbre genética (cambios en las características genéticas de las especies, como por ejemplo las mutaciones).
  • Catástrofes naturales (inundaciones, terremotos, huracanes, etc.)
Además, intervienen en esta amenaza:
  • La cacería deportiva o la comercial sin regulaciones legales que las controlen y que reducen peligrosamente el tamaño de las poblaciones silvestres.
  • El control de depredadores y plagas que alteran el balance de las poblaciones, por la relación que existe en los ecosistemas.
  • La extracción de especies para mantenerlas como mascotas (iguanas, monos, boas, ardillas, etc.) o bien plantas silvestres para ornato o para vender a coleccionistas, que contribuyen con la extinción de las especies.
  • La introducción de especies de otro país que puede destruir las especies nativas. Estas nuevas especies compiten por hábitat, alimento y pueden introducir sustancias tóxicas para las especies propias.

La Vida Silvestre de nuestro país pasa por un momento difícil. Se ve afectada y reducida principalmente por un uso inadecuado de los recursos y al tráfico ilegal de especímenes, productos y subproductos. Esto trae como consecuencia la consiguiente pérdida de hábitat, lo que reduce la capacidad de reproducción y de alimentación. Las especies de fauna y flora silvestres fueron en el pasado fuente importante de alimentación, asi como su uso en ia medicina tradicional. Muchas de ellas hoy sobreviven con poblaciones reducidas o están en peligro de desaparecer.

Por eso hay acciones para conservar y proteger las especies silvestres, como la creación de brigadas y grupos ambientalistas en todo el territorio nacional, lo que aumenta la capacidad del estado que junto con la sociedad costarricense velan por la protección de las áreas silvestres protegidas.
A todo esto hay que agregar, la legislación y las políticas aplicadas para tal fin como el reglamento a Ley de Vida Silvestre, el decreto de Veda para la caza y pezca, el decreto de Veda de Especies Maderables, el decreto de Veda del Almendro de Montaña, para la conservación del hábitat de la lapa verde.
Por otra parte, el Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) tiene en todo el país, oficinas regionales y subregionales donde entre otras cosas, se atienden y tramitan las denuncias sobre la extracción de especies y se realizan decomisos de animales y plantas que han sido ilegalmente extraídos de su medio natural.

Algunos ejemplos de animales en peligro de extinción:


Lobo mexicano (Canis Lupus Baileyi)

Armadillo de cola desnuda (Cabassous centralis).

Algunas referencias donde pueden leer mas acerca de estas y mas especies: